Aureo recauda $1.1M USD de inversión pre-seed. Lee el anuncio completo
¿Cómo funciona Bitcoin?
Volver al blog

¿Cómo funciona Bitcoin?

Aureo

By Aureo2025-10-27

Puede que ya entiendas que solo existirán 21 millones de bitcoin, que es una red descentralizada y que nadie puede crear dinero de la nada, censurar transacciones, confiscar fondos o crear transacciones inválidas. Pero ¿cómo es posible todo esto en la práctica?

Para que Bitcoin sea fácil de entender, lo hemos dividido en varias secciones:

  1. Criptografía de clave pública
  2. Cartera de bitcoins
  3. Autocustodia
  4. Transacciones de Bitcoin
  5. Cadena de bloques
  6. Nodo de Bitcoin
  7. Mempool
  8. Minería de Bitcoin
  9. Prueba de trabajo
  10. Construcción de bloques
  11. Ajuste de dificultad
  12. ¿Cómo se crean los bitcoins?

Analicemos estos conceptos.

Todo comienza con la criptografía de clave pública

Bitcoin se basa en criptografía de clave pública, también llamada criptografía asimétrica. Los pares de claves se generan usando el algoritmo ECDSA, una función matemática unidireccional. Es posible derivar una clave pública a partir de una clave privada, pero no al revés. Esta propiedad hace que Bitcoin sea seguro.

A partir de una clave pública, puedes generar una dirección de Bitcoin, que es lo que compartes para recibir fondos. Algunos ejemplos:

  • 1JJWhbEijNpARPdL3xXBLWP3NnVca1MY7S
  • 3C1JBGy9vMeJjP8ZeE8LuruTdEW5vtjyb7
  • bc1qwzrryqr3ja8w7hnja2spmkgfdcgvqwp5swz4af4ngsjecfz0w0pqud7k38

Veriphi dashboard

na vez que recibes bitcoin en tu cartera, solo pueden gastarse mediante una firma criptográfica producida por tu clave privada. Esto prueba propiedad sin revelar la clave privada.

¿Qué es una cartera (wallet) de Bitcoin?

Una billetera Bitcoin es un software o hardware que genera claves privadas y te ayuda a respaldarlas con una frase de recuperación legible por humanos. También genera direcciones Bitcoin en las que puede recibir fondos.

Es fundamental que hagas una copia de seguridad segura de tu frase de recuperación de 12 o 24 palabras y que nunca la compartas. Cualquiera que tenga esa frase puede robar tus bitcoins. Si tus tenencias aumentan, considera utilizar un dispositivo físico (hardware wallet) que mantenga las claves privadas fuera de línea, reduciendo el riesgo de hackeo.

Un ejemplo de billetera Bitcoin es Blue Wallet: Veriphi dashboard

Las carteras generalmente ofrecen funciones para recibir y enviar; cada vez que recibes un pago, se genera una dirección nueva. Para garantizar la privacidad y la seguridad, evita reutilizar las direcciones de bitcoin.

¿Qué es la autocustodia?

La autocustodia significa tener el control exclusivo de tus bitcoins. Cuando compras bitcoins en una plataforma como Aureo, tienes la opción de retirarlos a tu propia cartera y tomar posesión de ellos. Aunque existen plataformas fiables, mantener los fondos en servicios centralizados te expone a riesgos de custodia.

Sin embargo, el control requiere responsabilidad y un mínimo de conocimientos técnicos. Algunos usuarios prefieren modelos de custodia más equilibrados, como la custodia multiinstitucional (MIC), que ofrece seguridad institucional y una buena gestión de riesgos. Lee nuestro artículo dedicado para obtener más información sobre la MIC.

¿Cómo funciona una transacción de Bitcoin?

Cuando recibes bitcoin, recibes lo que se llama un output de transacción no gastado (UTXO). Cada UTXO actúa como una moneda independiente. Puede haber varios UTXO en una sola cartera.

Por ejemplo, si recibes tres depósitos de 0.01 BTC, tendrás tres UTXOs. Si quieres gastar 0.005 BTC, tu cartera utilizará un UTXO y creará dos outputs: uno para el importe total hacia el destinatario y otro que devuelve el cambio a ti. Para pagos mayores, tu cartera puede combinar varios UTXOs.

Un ejemplo de cómo sería una transacción con bitcoin: Veriphi dashboard

Tu cartera maneja automáticamente los UTXO. Sin embargo, los usuarios avanzados a veces eligen los UTXO manualmente (coin control) por motivos de privacidad o contabilidad.

Las transacciones con Bitcoin conllevan comisiones de red. Estas comisiones dependen del tamaño de la transacción en bytes virtuales (vB), multiplicado por la tasa de comisión, medida en sat/vB. Un satoshi equivale a 0,00000001 BTC.

Después de transmitir una transacción, esta entra en la red Bitcoin y finalmente aparece en la cadena de bloques. Ahora, exploremos lo que eso significa.

¿Qué es la blockchain (cadena de bloques)?

La blockchain (cadena de bloques) de Bitcoin es un libro mayor público que registra todas las transacciones confirmadas (definitiva). Cada bloque contiene un lote de transacciones (entre 2000 y 4000). Los bloques hacen referencia a bloques anteriores, formando una cadena ordenada.

Por ejemplo, si recibes Bitcoin en el bloque 800 000 y luego lo gastas en el bloque 800 021, este historial de transacciones se refleja en la blockchain. Para que la red siga siendo descentralizada y segura, la blockchain de Bitcoin debe ser pública. Sin embargo, Bitcoin es seudónimo, no anónimo. Las direcciones no están vinculadas a nombres reales de forma predeterminada, pero se pueden analizar los patrones.

Ahora que entendemos que la blockchain es un registro público de transacciones confirmadas, la siguiente pregunta es: ¿quién la mantiene y asegura que cada actualización siga las reglas del protocolo? Esta responsabilidad no recae en ningún servidor central, sino que está distribuida entre miles de computadoras independientes alrededor del mundo, llamados nodos de Bitcoin.

¿Qué es un nodo de Bitcoin?

Un nodo de Bitcoin es un software que descarga cada bloque y transacción, verifica sus firmas criptográficas y comprueba que cumplan con todas las reglas de consenso de Bitcoin. Los nodos aplican las reglas, como el tamaño de bloque, los formatos válidos de transacciones y verifican que las monedas gastadas existan.

Después de validar la cadena de bloques, un nodo puede optar por almacenarla en su totalidad o eliminar los datos más antiguos tras construir una base de datos del conjunto de UTXOs actuales. Todos los nodos mantienen una copia del conjunto UTXO, que representa las monedas gastables del sistema.

Los nodos se conectan para compartir bloques y transacciones, formando una red descentralizada entre pares. Cuando usas una cartera, esta se conecta a un nodo para consultar tu saldo y transmitir transacciones. Por default, las carteras se conectan a nodos públicos, pero usuarios avanzados pueden conectarse a su propio nodo para máxima seguridad.

Ejecutar su propio nodo es la única forma de verificar de forma independiente que las transacciones que recibe son válidas según las reglas que usted personalmente decide aplicar. Aunque en la práctica no es peligroso no correr un nodo, hacerlo proporciona una certeza absoluta.

¿Qué es el mempool?

Cuando transmites una transacción a la red desde tu cartera, esta entra en el mempool, que es un área de almacenamiento temporal para transacciones sin confirmar. Una transacción no se considera confirmada (definitiva) hasta que se incluye en un bloque. Los mineros deciden qué transacciones incluir en los bloques y las priorizan en función de las comisiones de transacción.

¿Qué es la minería de Bitcoin?

La minería de Bitcoin responde a una pregunta fundamental: ¿cómo se pone de acuerdo una red descentralizada sobre el siguiente conjunto de transacciones sin una autoridad central?

¿Qué es proof of work (prueba de trabajo)?

El Proof of work (La prueba de trabajo) es un mecanismo criptográfico que permite a los mineros demostrar el esfuerzo computacional que han dedicado a descubrir el hash de un bloque válido. Los mineros seleccionan transacciones del mempool y prueban diferentes combinaciones hasta que el hash del bloque alcanza el objetivo establecido por la red. Aunque encontrar un hash válido es difícil y requiere una potencia computacional significativa, verificar el resultado es rápido. Esta asimetría hace que hacer trampa sea poco práctico y la verificación fácil.

Los mineros utilizan hardware especializado conocido como circuitos integrados de aplicación específica (ASIC) para generar billones de conjeturas por segundo, por máquina. En promedio, un minero encontrará el hash criptográfico requerido cada 10 minutos. (más adelante se profundizará en este tema).

Cuando un minero encuentra un hash de bloque válido, lo transmite a la red. Los nodos verifican la prueba de trabajo y las transacciones incluidas y luego aceptan el bloque si todo sigue las reglas de Bitcoin. El minero gana la recompensa del bloque y las comisiones por transacción, lo que alinea los incentivos con el comportamiento honesto.

¿Cómo construyen los bloques los mineros?

Los mineros tienen total libertad para decidir qué transacciones incluir en un bloque. Se les incentiva a que seleccionen aquellas con comisiones más altas en relación con su tamaño. Debido a la regla del tamaño de los bloques, los mineros deben seleccionar cuidadosamente las transacciones que incluyen. Las transacciones de los usuarios que pagan comisiones más altas se confirman más rápidamente.

Una vez que un minero encuentra un bloque válido, los nodos verifican primero que el hash del bloque cumpla con el objetivo y, a continuación, que las transacciones incluidas respeten las reglas de consenso. La red global alcanza un consenso descentralizado en cuestión de segundos.

¿Qué es el ajuste de dificultad?

Si la minería de Bitcoin es un mercado abierto en el que los mineros son libres de unirse o abandonarlo en cualquier momento, ¿cómo mantiene la red su ritmo de producir un bloque aproximadamente cada diez minutos? La respuesta es el ajuste de dificultad, una de las características de diseño más elegantes y subestimadas de Bitcoin.

El ajuste de dificultad es un mecanismo integrado en el software de Bitcoin que modifica periódicamente qué tan difícil es encontrar un hash de bloque válido. Esto se logra ajustando el “objetivo” que debe cumplir el hash del bloque.

Cuanto más mineros se unen y aportan poder computacional (hashrate), los bloques se encontrarían más rápido; si mineros se retiran o apagan máquinas, los bloques tardarían más. Para estabilizar esto, Bitcoin ajusta su dificultad cada 2016 bloques (aproximadamente cada dos semanas). El software analiza cuánto tiempo tomó minar los 2016 bloques anteriores:

  • si tomó menos de dos semanas, la dificultad aumenta;
  • si tomó más de dos semanas, la dificultad disminuye;
  • si tomó exactamente dos semanas, la dificultad permanece igual.

Este bucle retroalimentado mantiene el promedio de diez minutos sin importar la competencia.

En sus inicios, la dificultad de Bitcoin era extremadamente baja porque solo un puñado de CPU se dedicaban a la minería. A medida que se unieron más mineros y se desarrolló hardware ASIC especializado, la tasa de hash total de la red aumentó drásticamente y la dificultad se disparó en respuesta. Hoy en día, la minería representa miles de millones de dólares en infraestructura, lo que explica por qué el nivel de dificultad es tan alto.

Sin el ajuste de dificultad, Bitcoin se rompería en cualquier dirección:

  • Si la minería se volviera demasiado fácil, los bloques llegarían demasiado rápido, lo que haría frágil el consenso global.
  • Si la minería se volviera demasiado difícil, los bloques podrían llegar una vez cada pocas horas o días, lo que haría la red prácticamente inutilizable.

En cambio, Bitcoin se adapta de forma automática e indefinida. Es un sistema autorregulado que reacciona a los cambios en las condiciones del mercado, los precios de la energía, la innovación en hardware y la competencia entre mineros. Este diseño garantiza una emisión predecible, una finalidad transaccional confiable y la seguridad de la red a largo plazo.

¿Cómo se crean los bitcoins?

Los nuevos bitcoins entran en circulación a través de un sistema de emisión denominado «subsidio por bloque», que los mineros reciben por añadir con éxito un bloque a la cadena de bloques. Este subsidio comenzó en 50 BTC por bloque y se reduce automáticamente a la mitad cada 210 000 bloques, aproximadamente cada cuatro años, en un evento conocido como «halving». Este calendario controla el suministro de bitcoins y es la razón por la que nunca existirán más de 21 millones de bitcoins.

Además del subsidio, los mineros también cobran comisiones por todas las transacciones incluidas en el bloque. Con el tiempo, a medida que la subvención se acerque a cero (alrededor del año 2140), se espera que las comisiones se conviertan en el principal incentivo que compense a los mineros por proteger la red.

Por lo tanto, cada bloque logra dos cosas a la vez:

  1. Emite los nuevos bitcoins de acuerdo con el calendario de emisión fijo de la red.
  2. Liquida las transacciones y paga las comisiones al minero que encontró el bloque.

Este diseño garantiza que los nuevos bitcoins se creen de forma predecible, transparente y sin autoridad central, al tiempo que se realiza una transición gradual de la compensación de los mineros de la inflación a las comisiones por transacción pagadas por los usuarios.

Veriphi dashboard

Conclusión

Estos conceptos apenas rascan la superficie de cómo funciona Bitcoin. En Aureo creemos que la educación sobre Bitcoin es esencial para América Latina y esta serie de artículos es parte de nuestra misión de elevar el estándar en la región.

Si deseas seguir el progreso técnico de Bitcoin, recomendamos el boletín Bitcoin Optech (en inglés), donde el CEO de Aureo, Gustavo Flores Echaiz, contribuye regularmente. También sugerimos el libro “Mastering Bitcoin” de Andreas M. Antonopoulos, disponible gratis en línea (en inglés). Si comprendiste este artículo, ya entiendes cómo funciona Bitcoin y por qué es revolucionario.

No deberías esperar más para comenzar a comprar bitcoin. Empieza hoy registrándote en Aureo.